lunes, 11 de noviembre de 2013

¿Que es el papanicolau?

El papanicolau es una prueba diagnóstica que consiste en recoger una muestra de células del cérvix o cuello del útero y del canal cervical para enviarlas al laboratorio y someterlas a estudio. Si las células son anormales y, por consiguiente, el papanicolau es positivo puede indicar la presencia de irritación, inflamación, infección o cáncer del cuello uterino cuando ya se ha establecido o cambios celulares previos conocidos como displasia. El papanicolau, como cualquier otra prueba, no es perfecta y presenta un pequeño margen de error. No obstante, en los últimos años ha permitido disminuir rigurosamente el número de fallecidas por cáncer de cérvix. Se recomienda que el primer papanicolau se realice a los 6 meses de haber iniciado la vida sexual o a los 25 años si aun no se ha iniciado vida sexual y a partir de esa primera vez hay que repetirlo cada 6 meses durante toda la vida de la mujer.pap Antes de someterse a un papanicolau hay que tener en cuenta tres factores muy importantes: • No tener relaciones sexuales 24h. antes de la realización de la prueba. • No tener la menstruación. • No aplicarse duchas o medicamentos vaginales 48h. antes de someterse a la prueba. • • El papanicolau es la primera prueba que se realiza ante la sospecha de infección por Virus del Papiloma Humano (VPH), presencia de ulceras en el cuello de la matriz (cérvix) pero no solo se debe realizar al haber síntomas o lesiones visibles, sino la mayor importancia de este examen es la de PREVENIR lesiones precursoras y no dejar que llegue a convertirse en cancer. (http://www.dracisneros.com/?p=449)

lunes, 14 de octubre de 2013

Campaña - Conciencia


Factores de Riesgo

Los factores de riesgo  incluyen situaciones que aumentan la posibilidad de infección con el virus,
 incluyendo:
·         Empezar actividad sexual a edad temprana
·         Tener múltiples parejas sexuales
·         Tener parejas sexuales quienes a su vez  tienen múltiples  parejas o que practican actividades sexuales de alto riesgo

También aumenta el riesgo
·         Tener un sistema inmunitario débil
·         Madres que tomaron las drogas DES (dietilstilbestrol) durante el embarazo para prevenir aborto. Esta droga se recomendaba a principio de los 60s, pero no actualmente
·         No realizarse el emanen del PAP regularmente








Cáncer de Cuello Uterino - ¿Cómo se Forma?




Planteamiento del problema                                  

Como se sabe, el cáncer de cuello uterino es causado por un virus denominado papiloma humano, cuya situación es ventajosa ya que la detección a tiempo de este virus previene el cáncer.
A pesar de esta situación, el índice de casos de cáncer cervicouterino  es de 68.220 mujeres al año y 33.000 mueren como consecuencia de esta enfermedad. Por lo tanto el problema radica en la falta de información social de la existencia de esta patología, la realización periódica del Papanicolau para la Detección y prevención del virus y la poca disponibilidad en algunos países de la obtención de la vacuna que previene el contagio.



lunes, 30 de septiembre de 2013

¿Qué es el cáncer cervical?

El cáncer es una enfermedad en la cual las células del cuerpo se multiplican sin control. El tipo de cáncer se identifica de acuerdo a la parte del cuerpo en la que comienza, aunque después se extienda a otras partes del cuerpo. Cuando en la mujer comienza en el cuello uterino, se denomina cáncer cervicouterino. El cuello uterino es el extremo inferior y estrecho del útero y conecta la parte superior del útero con la vagina. Con un buen seguimiento y pruebas regulares, es el cáncer femenino más fácil de prevenir, es tratable si se detecta y a tiempo y en edades tempranas. En general todas las mujeres tienen riesgo de contraer este tipo de cáncer,, pero ésta enfermedad afecta con más frecuencia a mujeres mayores de 30 años.